Nº Registro Sanitario: C-36-001692

Codo de tenista: ¿Qué es y cómo se trata?

Publicado: 07 de octubre de 2024, 09:46
  1. Patología del codo
Codo de tenista: ¿Qué es y cómo se trata?

El codo de tenista, conocido médicamente como epicondilitis lateral, es una afección que causa dolor en la parte externa del codo y el antebrazo. Aunque su nombre sugiere una relación exclusiva con el tenis, este problema puede afectar a cualquier persona que realice movimientos repetitivos de la muñeca y el brazo. Es especialmente común entre trabajadores manuales, músicos y aquellos que practican deportes de raqueta. Si quiere conocer muchos más datos porque le preocupa la posibilidad de padecerlo, se los explicamos en este artículo desde la consulta del Dr. Subirán, especialista en traumatología para tratar dolencias del codo en Pontevedra.

¿Por qué se sufre de codo de tenista?

El codo de tenista se produce debido a la inflamación de los tendones que conectan los músculos del antebrazo con la parte externa del codo. Estos tendones pueden sufrir microdesgarros por el uso excesivo y repetitivo, lo que da como resultado dolor y sensibilidad en la región afectada. Los síntomas típicos incluyen dolor al levantar o doblar el brazo, al agarrar objetos, o incluso al realizar actividades cotidianas como girar una llave o abrir un frasco.

¿Cómo tratamos el codo de tenista?

El tratamiento del codo de tenista suele comenzar con métodos conservadores. El reposo es fundamental para permitir que los tendones inflamados se recuperen. Se recomienda evitar las actividades que desencadenan el dolor y usar una férula o soporte para inmovilizar la zona afectada si es necesario. La aplicación de hielo en el área dolorida durante 15-20 minutos varias veces al día puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.

Por otro lado, los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINEs), como el ibuprofeno, pueden ser útiles para controlar el dolor y la inflamación. En algunos casos, el Dr. Subirán puede recomendar la inyección de corticosteroides en la zona afectada para proporcionar un alivio más rápido y duradero.

Para los casos más severos de codo de tenista en el que no tengamos mucho éxito con los tratamientos conservadores, se puede considerar la cirugía. Pasar por quirófano implica la eliminación de la parte dañada del tendón y la reparación del tejido circundante. Tras la operación, lógicamente hay que seguir las indicaciones del el Dr. Subirán para garantizar una óptima recuperación.

Otros aspectos a considerar si tiene codo de tenista

Además de los tratamientos médicos, hacer ajustes ergonómicos en el lugar de trabajo y en las actividades deportivas puede prevenir la recurrencia del codo de tenista. Usar equipos adecuados, como raquetas con empuñaduras más grandes o herramientas con mangos acolchados, y aprender técnicas correctas de movimiento pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta condición.

Lo más relevante, como ocurre con cualquier otra patología, es que si sospecha que puede padecer codo de tenista, pida cita con un especialista cuanto antes para poner remedio. En la consulta del Dr. Subirán, especialista en traumatología para tratar dolencias del codo en Pontenvedra, le esperamos para ayudarle en todo lo posible.

Noticias relacionadas

¿Qué es el dedo en resorte y por qué se queda 28 oct

¿Qué es el dedo en resorte y por qué se queda "enganchado"?

28/10/2025 Traumatología
¿Ha notado que al mover un dedo parece trabarse y, de repente, se libera con un chasquido? Ese fenómeno se conoce como dedo en resorte, una patología muy frecuente en las consultas de traumatología que afecta a los tendones flexores de la mano. Y sí, también es uno de los problemas que vemos en la
¿Sientes un hormigueo en los dedos meñique y anular? Podrías tener el nervio cubital atrapado 23 sep

¿Sientes un hormigueo en los dedos meñique y anular? Podrías tener el nervio cubital atrapado

23/09/2025 Traumatología
¿Ha notado una extraña sensación de hormigueo, entumecimiento o incluso dolor en los dedos meñique y anular? ¿Quizás se irradia desde el codo hacia la mano? Si es así, es posible que esté experimentando una condición conocida como síndrome del túnel cubital, o más comúnmente, un nervio cubital
¿Dolor de hombro que no desaparece? 5 señales de que podría tener una lesión del manguito rotador 30 jul

¿Dolor de hombro que no desaparece? 5 señales de que podría tener una lesión del manguito rotador

El dolor persistente en el hombro afecta notablemente la calidad de vida de las personas que padecen este problema. Aunque muchas veces se atribuye a un simple malestar muscular, en ocasiones, este dolor es un indicio de una lesión más seria: una lesión del manguito rotador. Esta estructura
Ejercicios de calentamiento para evitar lesiones en el tendón de Aquiles 8 jul

Ejercicios de calentamiento para evitar lesiones en el tendón de Aquiles

El tendón de Aquiles, ese robusto cordón que conecta los músculos de la pantorrilla con el talón, es fundamental para caminar, correr y saltar. Ahora bien, al igual que sucede con cualquier parte de nuestro organismo, es susceptible a lesiones, sobre todo si no se le prepara adecuadamente antes de